By Spanish Speaking Hub Members, Global Co Lab Network (English translation below)
Como parte del Global Co Lab Network, el Hub Para Hispanohablantes, es un espacio de reunión virtual que permite la interacción de jóvenes de diversas nacionalidades. Nos reunimos los días sábados a las 9 am EST con el fin de tomar acción en los ODS.
En la actualidad se implementan tres líneas de acción, siendo la primera de estas, la participación en el podcast “OverHERd” del Hub de Igualdad de Género en la cual el Hub de Hispanohablantes aborda temas desde nuestro contexto y perspectiva como mujeres Hispanohablantes, que nos comprometen en la búsqueda por la Igualdad de Género abordando temas relacionados al feminismo, los roles de género, los micromachismos, entre otros, lo cual nos permite narrar y expresar nuestros sentimientos así como vivencias en torno a estos temas tan trascendentes en nuestra sociedad actual.
Este proyecto nos inspira mucho, ya que cómo se mencionó anteriormente, nos da la oportunidad de que nuestras historias sean contadas, nuestras voces sean escuchadas y nuestras opiniones tomadas en cuenta. ¡Les invitamos a escucharnos muy pronto en Spotify!
Nos encontramos en proceso de consolidación de dos proyectos de nuestra comunidad, el primero está dedicado a la protección y respeto de los animales y el segundo destinado al mejor desarrollo educativo de niños de temprana edad, en comunidades de pobreza extrema.p
En el primer proyecto “UNA MANO AMIGA”, ayudamos a aquellos que no tienen voz, refiriéndonos a el mejor amigo del hombre de 4 patas (perritos) en situación de calle. Buscamos a través de esto mejorar la calidad de vida de los perritos sin hogar, procurando que la población en general, conozca y comprenda los derechos de los animales. Queremos no sólo trascender en concientizar a la población de los peligros y necesidades de los cachorros en situación de calle, si no llegar a contribuir en la generación de Casitas o refugios a base de PET, esto siguiendo la idea de Diana emprendedora social originaria de Paraguay, que nos inspiró con el diseño de estos refugios temporales a base de reciclaje de botellas de refresco o PET. Con este proyecto se busca hacer frente a corto plazo en la atención de las necesidades de alimentación y vivienda de los cachorros.
Para la elaboración de Casas a base de PET, recolectamos donaciones, así como obtenemos recursos por medio de la venta de productos con el fin de que Médicos Veterinarios atienden a los perritos. Los cuidados incluyen la esterilización, vacunación, entre otros. El objetivo de esto es a un mediano o largo plazo poder canalizar a albergues y hogares más formales, cabe hacer mención que la idea, el trabajo y la inspiración surgió de un equipo de estudiantes del Telebachillerato 210, Presa del Rey, en el Estado de México.
Con el fin de difundir las acciones de esta actividad se generó una página de Facebook y de Instagram (“una mano amiga”) la cual en pocos días obtuvo un número considerable de seguidores compartiendo en estas redes sociales información sobre el cuidado, alimentación y protección de los perritos, así como dando a conocer el objetivo de nuestro proyecto y pidiendo ayuda a la comunidad en la recolección de PET, todo esto con un fin altruista y sin fines de lucro.
El último y más reciente proyecto “Somos al mundo de la educación”, idea propuesta por Gaby Guerrero y Erika Hernandez alumnas del Telebachillerato Comunitario 350, Santa Maria de Guadalupe, en su idea de ampliar la atención educativa a los niños de entre 3 y 6 años de edad, que habitan comunidades en condiciones de pobreza extrema.
A través de esto se busca contribuir a que los niños estén mejor preparados escolar, emocional y socialmente; para aprovechar la educación básica y toda la enseñanza posterior, mediante la realización y difusión de material dinámico como son: cubos montessori, dados didácticos, clasificación de formas, colores, rompecabezas y videos educativos, que estimulen el aprendizaje de los niños a temprana edad; además de ofrecerlos a familias que puedan adquirirlos a bajos costos para sus pequeños(as). Esto con el fin de recaudar ingresos para poder donar dichos materiales a las comunidades de pobreza extrema ya que la intención es que de la compra de uno podemos donar uno a niños de escasos recursos, por lo cual se están implementando la creación de redes sociales para la difusión del proyecto.
Para concluir, los tres proyectos del Hub Para Hispanohablantes están totalmente dirigidos por el esfuerzo que viene de adolescentes. El trabajo y los proyectos que resulten de ese esfuerzo y pasión sirve como la prueba de el poder que pueda tener las voces de jóvenes si tienen un espacio en que sean animados de tomar acción.
English:
As part of the Global Co Lab Network, the Hub for Spanish Speakers is a community that meets virtually to cultivate the interaction of young Spanish speakers of various nationalities that meets on Saturdays at 9 AM EST to take action on the SDGs.
This group of young people currently pursues three courses of three lines of active action. One of which is the Hub’s creation of an episode for the “OverHERd” podcast of the Gender Equality Hub. In its episode, the Hub addresses issues from the context and perspective of Spanish speaking females from around the world. The Hub speaks on society’s journey toward Gender Equality addressing issues related to feminism, gender roles, microaggressions, and many more. This conversation allowed Hub members to narrate and express their feelings as well as the experiences around these transcendent issues in our current society. Through creating the episode, teens are given a platform where they can be heard and in the process proactively spread their ideas. The Hub’s first OverHERed episode will be published on Spotify in the coming weeks!
The Hub Para Hispanohablantes also facilitates a project for the protection and respect of animal rights and another for the betterment of educational development of preschool-aged children in communities experiencing extreme poverty. The animal rights project, known as “A FRIENDLY HAND”, works to help those who have no voice; dogs living on the street. The project seeks to improve the quality of life of homeless dogs and ensure that the general population knows and understands the rights of animals. A friendly hand hopes to be the voice of homeless dogs by educating their communities on their needs and constructing “casitas” or shelters that homeless dogs can take refuge in. The teens spearheading the effort consulted with Diana Vicezar, a social entrepreneur from Paraguay and winner of Teens Dream, and learned of the potential to construct their temporary shelters from recycled bottles of soda or (normally PET plastic material). To address the long term needs of homeless dogs, the project will be collecting donations to pay for the sterilization of homeless dogs by veterinarians.
In order to raise awareness of their efforts, the animal rights group of TBC 210 PRESA DEL REY, established a Facebook and Instagram page (“a friendly hand”). In a few days had great reach and a considerable number of followers sharing on their social networks about the care, feeding, and protection of puppies. The group also hopes that their page will aid in the process of collecting PET bottles for construction.
The third project that teens at the Spanish Speaking Hub have undertaken, is the support and establishment of a project called “We are the world of education”. The project was originally proposed by Gaby Guerrero and Erika Hernandez, students of the Telebachillerato Comunitario 350, Santa Maria de Guadalupe in Mexico. The project focuses on expanding access to education to children between 3 and 6 years of age who live in communities in conditions of extreme poverty. The project seeks to make children better prepared for school, emotionally and socially by creating and distributing dynamic material such as: Montessori cubes, didactic dice, classification of shape-toys, colors, puzzles, and educational videos. These materials aim to stimulate the learning of children at an early age. This cultivation of a passion for education at an early age is worthwhile because it can lead to an increased opportunity for children in the future. The project seeks outside funding to pay for the creation and distribution of these materials. One method of fundraising involves selling a certain number of the materials made and using profits to cover the cost of materials distributed to low-income children.
In conclusion, the three projects of the Spanish Speaking Hub are driven by the passion and commitment of young people. The work done at the Hub serves as proof that teens can achieve beautiful and impactful change when they are given a space where they can be encouraged and taught to do so.
Linda Staheli
Amazed every day by teens who want to change the world -- love supporting them!